Aguacate y sus beneficios: una fruta saludable

Aguacate y sus beneficios: una fruta saludable

El aguacate, palta o avocado es una fruta rica en minerales como potasio y magnesio, así como vitaminas C, E y K, sustancias que hidratan tu cuerpo, fomentan la salud de la piel, el cabello y tu cuerpo. A estas sustancias debemos agregar su aporte de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, así como sustancias antioxidantes que te ayudan a prevenir todo tipo de enfermedades cardíacas y degenerativas.

A estos beneficios debemos de sumar la sensación de saciedad que aporta y su capacidad de regular la absorción de los azúcares a nivel intestinal, por esta razón, puede ser un gran aliado a la hora de perder peso.

Índice
  1. Beneficios del aguacate
    1. Para el corazón
    2. Previene la osteoporosis
    3. Para la vista
    4. Combate el cáncer
    5. Para las mujeres embarazadas
    6. Reduce el riesgo de depresión
    7. Mejora la digestión
    8. Desintoxica tu organismo
    9. Previene las enfermedades crónicas
    10. Aporta vitaminas
    11. Ayuda a absorber otros nutrientes
    12. Alivia la artritis
    13. Ayuda a perder peso
    14. Previene las arrugas

Beneficios del aguacate

Cuando conocemos los beneficios que nos aportan los alimentos, comprendemos la importancia de alimentarnos sanamente y de llevar una dieta variada. El aguacate hoy en día es tendencia en cocinas de todo el mundo y no solo por su suave sabor y versatilidad, sino por todos los beneficios que puede aportar a nuestra salud:

Para el corazón

Una porción de 28 gramos de aguacate contiene 25 mg de beta-sitosterol (un esterol vegetal con estructura química parecida al colesterol). Esta sustancia, y otros esteroles, ayudan a controlar los niveles de colesterol malo e incrementan la proporción de colesterol bueno en la sangre.

El ácido oleico del aguacate también ayuda a aumentar el colesterol bueno, a reducir el malo y a aliviar las inflamaciones, esto ayudará a mantener la flexibilidad de las paredes del corazón, las arterias y las venas. Esto hace del aguacate un fruto perfecto para prevenir la ateroesclerosis, infartos, anginas de pecho y las enfermedades coronarias.

Previene la osteoporosis

La vitamina K presente en el aguacate ayuda a mantener los huesos sanos, esto lo logra al incrementar la absorción del calcio y al reducir la excreción de este mineral en la orina. Algunos estudios aseguran que un bajo consumo de esta vitamina está asociado a un incremento en el riesgo de padecer fracturas óseas.

Para la vista

Los aguacates aportan luteína y zeaxantina, dos fitoquímicos necesarios para la buena salud de nuestra vista. Estas sustancias son antioxidantes y tienen la capacidad de reducir el daño provocado por el sol y reducir la degeneración macular provocada por la edad.

Combate el cáncer

Algunos estudios internacionales han demostrado que una baja concentración de ácido fólico incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama. Es por esto que es recomendable consumir folatos en nuestra dieta, estos son aportados por naranjas, remolachas, aguacate y espinacas. Estos alimentos también nos protegen contra el cáncer de estómago, de color y de páncreas.

Para las mujeres embarazadas

Así como contribuye a prevenir el cáncer, el ácido fólico es necesario para mujeres embarazadas y sus bebés. Esta sustancia protege al bebé contra los defectos en el desarrollo del tubo neural y previene los abortos espontáneos.

También es recomendable su consumo para los padres, un estudio realizado en la Universidad McGill en Canadá demostró que la deficiencia de ácido fólico en ratones machos está relacionada con los problemas de salud de su descendencia.

Reduce el riesgo de depresión

El aporte de ácido fólico del aguacate ayuda a reducir el riesgo de sufrir depresión. Esto se debe a que el folato previene el exceso de homocisteína, sustancia que interfiere con la producción de la dopamina y la serotonina, hormonas que nos ayudan a sentirnos bien y regulan el sueño y el apetito.

Cabe destacar que la homocisteína también puede dañar el recubrimiento de las arterias y acelerar la coagulación de la sangre, lo que provocaría trombos y enfermedades coronarias. Esto quiere decir que el consumo de folatos no solo favorece el equilibrio emocional, sino que te ayudará a mantener saludables tu sistema cardiovascular.

Mejora la digestión

No te dejes engañar por la textura cremosa del aguacate, es una fruta realmente rica en frutas, hasta 6,7 g por pieza. Consumirlo te ayudará a prevenir o tratar el estreñimiento, reducir el riesgo de padecer de cáncer de colon y mantener la salud de tu sistema digestivo.

Desintoxica tu organismo

Los jugos détox son muy consumidos hoy en día y es que ayudan a limpiar tu organismo de manera natural sin realizar grandes cambios en tu rutina. Si quieres un jugo cremoso, delicioso y rico en fibra solo tienes que agregar una porción de aguacate, tu sistema digestivo y tu paladar te lo agradecerán.

Previene las enfermedades crónicas

Según un estudio realizado por el Departamento de Medicina Interna y Nutricional del Programa de Ciencias de la Universidad de Kentucky (EE.UU.) consumir alimentos ricos en fibras reduce el riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales, diabetes, obesidad, enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares.

El consumo de fibra mejora la sensibilidad a la insulina, reduce la presión arterial y contribuye a la pérdida de peso. Si quieres consumir grandes cantidades de fibra, incluye aguacate, manzana y melocotón a tu dieta.

Aporta vitaminas

Los aguacates contienen muchos nutrientes, en su interior puedes encontrar hasta 20 vitaminas diferentes, minerales esenciales como magnesio y potasio y antioxidantes y sustancias saludables como luteína, beta-caroteno y omega 3.

Ayuda a absorber otros nutrientes

El aguacate facilita la absorción de los nutrientes de los alimentos que acompañas con él. Por ejemplo, si sumas aguacate a tu ensalada, tu organismo absorberá mejor todos los antioxidantes de las verduras que se encuentran en ella, en especial vitamina C.

Es por eso que se recomienda el consumo de aguacate si padeces de anemia, te estás recuperando de una enfermedad grave o incluso, para fortalecer tu cuerpo en caso de padecer leucemia.

Alivia la artritis

El aguacate puede aliviar o reducir los sintomas de la artritis debido a su elevada concentración de vitamina D. Esta vitamina fomenta la producción de calcio en tu organismo y con ello, la salud de tu sistema óseo.

Ayuda a perder peso

Aunque el aguacate contiene elevadas cantidades de grasa, esta es del tipo positivo y beneficioso para tu organismo, además, contribuye a que sea saciante, lo que retrasará la sensación de hambre después de comerlo y te ayudará a reducir las porciones.

A esto debemos sumar que, por su elevado contenido de fibra y la baja proporción de carbohidratos que contiene, es el un aliado perfecto para bajar de peso al facilitar la desintoxicación, mejorar el movimiento intestinal y acelerar el metabolismo.

Previene las arrugas

El aguacate es tu mejor aliado en lo que se refiere al cuidado de la piel. La pulpa es útil para preparar mascarillas y prevenir arrugas, aliviar quemaduras o tratar la dermatitis.

Y por último nos gustaría destacar que el aguacate es una fruta muy versátil, puedes consumirlo en ensaladas, batidos, helados o incluso, como salsa saludable para tus comidas.

Articulos relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Más información